Durante este 2018 se han registrado mil 345 incendios, que representan 7 mil 722 hectáreas de afectación, lo que ubica al estado de México como el primer lugar a nivel nacional en el número de siniestros pero con poca afectación, pues en el territorio mexiquense se tiene promedio de 5.74 hectáreas cada vez que se presenta un punto con fuego en los bosques.

Para sofocar estos incendios, la entidad cuenta con 274 brigadas que están integradas por 2 mil 921 combatientes forestales pertenecientes a la Protectora de Bosques (Probosque) mexiquense.
En primera instancia se recibe la denuncia por parte de los ejidatarios, que son los que principalmente están al pendiente de sus bosques, después las autoridades municipales y posteriormente se informa a estas brigadas que una vez que se corroboró el hecho, se atiende en menos de 40 minutos por los brigadistas conocidos como “chamusquines”.
“Los compañeros están haciendo trabajos de rescoldeo después de esta llamada de emergencia que tuvimos y ellos se dedican a controlar el fuego. El primer trabajo que ellos hacen al llegar al lugar es llegar a abrir una brecha contrafuego y proceden a delimitar y marcarle el alto al fuego cuando ellos empiezan a trabajar hacen una brecha ancha”, señalaron autoridades estatales.
De acuerdo con las autoridades, de enero y todavía hasta junio se establece la temporada de incendios forestales; sin embargo, conforme entra la temporada de lluvias estos siniestros disminuyen.