Miles marcharán en silencio en Metepec 

0
2058

El viernes Santo, 30 de marzo, miles de personas tomarán las calles del centro de Metepec en una marcha silenciosa en la que se ofrecerá un resumen plástico de los acontecimientos más relevantes en la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Miles marcharán en silencio en Metepec (Foto: Juan Carlos Vázquez).

Es la décimo tercera edición de la Procesión del Silencio y la Esperanza que se llevará a cabo el viernes de la próxima semana a partir de las 7 de la noche y que estará a cargo de la cofradía de el » Santo entierro» del barrio de San Mateo; uno de los barrios del pueblo mágico.

José Luis Ruiz Rodríguez, hermano mayor de la cofradía encargada de este evento, invitó a la gente a presenciar esta marcha, la cual que espera, pase a formar parte de las tradiciones del municipio.
«La intención es invitarlos, darles esta opción de eventos que se realizan e n la noche del viernes Santo y que pueda formar parte ya del catálogo de tradiciones religiosas en nuestro municipio de Metepec».
Serán entre mil 500 y 2 mil personas los que participaran en esta marcha silenciosa, provenientes de los barrios de Metepec, la providencia y grupos parroquiales que conformarán un  total de 11 cofradías.
Debido al alto número de personas que transitara, y la que se espera que asista a presenciar la representación, habrá cortes en la circulación a partir de las 7 y hasta las 11 de la noche cuando concluya el recorrido que iniciara y acabará en la Parroquia de San Juan Bautista y Santa María de Guadalupe.
Sin embargo, la cofradía que coordinará el recorrido invita a los asistentes a acompañarlos a la velar la imagen del señor del Sant Entierro en la capilla del  barrio de San Mateo, para que, a las 11 de la mañana del sábado 31, salgan con rumbo a la parroquia de San Juan Bautista en un nuevo recorrido que pasará por los puntos de la noche anterior pero de forma inversa.
Para este evento propio a la Semana Santa, el cuerpo de seguridad del municipio de Metepec estará apoyando en en trayecto así como para aliviar el tránsito y trabajadores de limpieza.
Las cofradías participantes son: «El señor de los ramos» del barrio de San miguel; «La oración del huerto» de la providencia; «Divino preso» integrado por jóvenes devotos conocidos como los Timoteos; también, «El señor de los azotes» del barrio de Santiaguito; «El Señor de la caña» del barrio de Coaxustenco; «Jesús con la cruz a cuestas» cuadrillas de San Isidro Labrador; «Jesús en la Cruz» del barrio de Santa Cruz; «Santo entierro» del barrio de San Mateo, «Virgen de la Soledad» del grupo de semana santa; «Cruz Gloriosa» grupo de Catequesis y la del señor resucitado» del grupo litúrgico.

Comentarios

comentarios