Este 27 de junio es el Día Internacional de las micro pequeñas y medianas empresas (MIPyMES); en Mexico hay hay 4.9 millones de unidades económicas de las cuales el 99.8% son MIPyMES que actualmente ya generan 27 millones de empleos en el país.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/03/Mipymes-600x400.jpeg?resize=450%2C300&ssl=1)
Para el estado de México la cifra no es menor, más de 650 mil unidades económicas están consideradas en este grupo, es decir, empresas que generan desde 1 empleo a 200 colaboradores en la categoría de empresas medianas.
El 63 por ciento de los trabajadores de MIPyMES son hombres y el 37 por ciento mujeres que se desarrollan fundamentalmente en el sector comercio.
Los retos que enfrentan las pequeñas unidades económicas están relacionados a los costos de la seguridad social, la capacitación de personal y el acceso a financiamiento que en la mayor parte de los casos es poco accesible y costoso.
La cifra es considerable tomando en cuenta que de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, en 2030 serán necesarios 600 millones de empleos en el mundo para satisfacer la fuerza laboral requerida y más del 90% será otorgado justamente por estas pequeñas unidades económicas, que actualmente ya generan el 50% del Producto Interno Bruto mundial.
Tras el momento más álgido de la pandemia por Covid-19, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, contabilizó la desaparición de más del 22.3 por ciento de las micro empresas del país, para el Estado de México esta cifra ha logrado irse recuperando en el orden del 14 por ciento.