Modificarán nomenclatura de la Secretaría de la mujer para incluir a todas las mujeres con base en el género

0
447

Tras aprobar por unanimidad que el nombre de la actual «Secretaría de la Mujer» de la entidad, sea modificado para eliminar el término neutro o personalizado, la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso mexiquense decidió circunscribir el término ‘Mujeres’ para que la institución, incluya a todas las mujeres en razón de género y no de sexo:

Diputada Aurora González Ledezma (Foto: Especial).

“Es una iniciativa que promueve obviamente la inclusión del término ‘mujeres’ integrando obviamente a todas, y bueno pues principalmente es un tema en donde creo que tenemos que usar un término más colectivo para poder beneficiar a las mujeres en el estado”.

De acuerdo con la legisladora Aurora González Ledezma, quien impulsó la iniciativa, se busca que con la modificación del término, todas las mujeres se sientan parte de la dependencia:

“Continuar trabajando y la integración de este término en donde todas nos incluyamos, todas nos sintamos parte de esta dependencia, y nos identificamos con ello”.

Por lo anterior, la Secretaría de la Mujer será ahora ´Secretaría de las Mujeres´, con la intención de fortalecer a través del lenguaje la igualdad, inclusión y equidad de las mujeres.

Cabe resaltar que esta iniciativa reforma más de diez ordenamientos legales, los cuales son la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de México, Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del estado de México, Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del estado de México,  Ley de Cambio Climático del estado de México, Ley de Gobierno Digital del estado de México y Municipios, Ley de la Juventud del estado de México, Ley en materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares para el estado libre y soberano de México, Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana del estado de México, Ley para Prevenir, Atender, Combatir y Erradicar la Trata de Personas para la Protección y Asistencia de las Víctimas en el estado de México, Ley para la Prevención, Tratamiento y Combate del Sobrepeso, la Obesidad y los Trastornos Alimentarios  del estado de México y sus Municipios, Ley de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del estado de México, Ley de Víctimas del estado de México de la Ley para Prevenir, Atender y Combatir el Delito de Secuestro en el estado de México y la Ley de Derechos y Cultura Indígena del estado de México.

Comentarios

comentarios