Moléculas de aguacates sirven como agente antibacterial

0
2241

aguacate-cortado-700x500Las moléculas de acetogenina, unos derivados de los ácidos grasos, que se encuentran en los aguacates, tienen poderes antibacterianos, descubrimiento que realizó la doctora en Biotecnología por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Dariana Rodríguez.

 

Estas moléculas tienen una alta especificidad contra bacterias gram positivas, como la Staphylococcus aureus, causante de intoxicaciones alimentarias y graves afecciones como la endocarditis.

 

Este hallazgo ha sido utilizado para generar varias patentes que son usadas como inhibidor bacteriano en productos alimenticios, productos de limpieza de superficies industriales y en áreas quirúrgicas, e inclusive en hospitales, donde puede usarse contra las bacterias presentes en ropa, camillas e instrumental médico.

 

Como parte de la investigación, el aditivo extraído de los residuos de aguacate ha sido incorporado a los alimentos, con el reto de no cambiar su sabor y sin perder sus propiedades antibacterianas.

Dariana Rodríguez, señala que este proceso «requiere la aprobación gubernamental para su uso comercial, lo que podría tardar un par de años».

 

Sin embargo, el hecho de que su origen sea un alimento común favorece su uso como aditivo y permite su clasificación como clean label  (libre de aditivos sintéticos).

 

«Este proyecto contribuirá a la sociedad al generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida con un producto alimenticio seguro, limpio y saludable», afirma el catedrático de genética y mejoramiento de plantas en la Universidad Sueca de Ciencias de la Agricultura (Suecia), Rodrigo Ortiz, que ha sido uno de los miembros del jurado de Innovadores menores de 35 México 2016 de MIT Technology Review en español.

Comentarios

comentarios