El diputado Benigno Martínez García presentó, en nombre del Grupo Parlamentario de morena, un pronunciamiento para que el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial del Estado de México resuelvan con imparcialidad e irrestricto apego a la ley el conflicto existente en el proceso de elección de la representación estatal del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM).
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2018/07/smsem-600x346.jpg?resize=450%2C260&ssl=1)
Lo anterior, respecto de la demanda de nulidad en contra de la aprobación y aceptación de la planilla Base Magisterial de ese sindicato.
El legislador afirmó que los mexiquenses merecen instituciones democráticas realmente interesadas en representar sus intereses legítimos, que protejan sus derechos y no sean las que atentan contra sus representados.
Detalló que en el ámbito federal se ha logrado profundizar en el derecho de las y los trabajadores de participar efectivamente en la elección de sus representantes y en la lucha por mejorar sus condiciones de vida, sin embargo, afirmó, el gobierno estatal sigue obstinado en intervenir en la vida interna de las instituciones de las y los trabajadores para continuar utilizándolas para sus propios intereses políticos.
Por ello, apuntó que el Grupo Parlamentario de morena en el Estado de México será garante de la vigilancia del cumplimiento de la ley y siempre escuchará y acompañará a los maestros y a todos los ciudadanos que así lo necesiten. “El derecho a quien corresponde y por la efectiva aplicación de la ley”, resaltó.
Lo anterior, al asegurar que su bancada tiene un compromiso con el efectivo ejercicio de la ley. “Ahora el pueblo puede asistir a esta, su casa, a expresar todo aquello que desde el ejercicio del poder del estado atenta contra su derecho, dignidad y oportunidades de vida”, apuntó.
Por ello, aseguró que la Cuarta Transformación de la vida del país busca que en todos los lugares e instituciones sociales se implanten formas efectivas de democracia que sean respaldadas y no obstaculizadas por las instituciones del Estado.
En el caso de las y los docentes, puntualizó, esperan que el estado actúe a favor de su interés y no que se les expropie su derecho a decidir y elegir a sus representantes laborales.