Muere el Papa Francisco: conmoción global

0
10

Aunque ya era evidente por su edad, falleció el papa Francisco y esto provoca conmoción global y dolor entre los católicos y afines a él tanto en América Latina como el resto del mundo; ancianos, adultos, jóvenes y niños lo recuerdan principalmente por su estilo personal sencillo y cercano. Es decir, un liderazgo auténtico que rompe con la pomposidad tradicional del papado, haciendo que su mensaje sea accesible y resonante para personas comunes y marginadas. Esta actitud y comportamiento facilitó que su mensaje de justicia social e inclusión llegara con claridad y calidez, mostrando que la grandeza espiritual está en el amor al prójimo, no en el poder o las apariencias. Además, su forma de comunicarse con un lenguaje claro y comprensible conectó especialmente con los más vulnerables.

Fue así como el Papa tuvo un enfoque reformista y humanista promoviendo una Iglesia acogedora; fomentó el diálogo y el respeto a la diversidad, impulsó reformas internas para mayor transparencia y lucha contra los abusos. Resalta la esencia del servicio como fundamento de la vida cristiana y la verdadera grandeza. “El que no vive para servir, no sirve para vivir.”

Su labor en la promoción de la paz también son parte esencial que ha dejado. El Papa solía dirigirse a las nuevas generaciones invitándolas a mantener la Fe en su vida cotidiana y en las relaciones familiares y sociales.

Se situó como el primero en tener cuenta oficial en Instagram y usar las plataformas de X y YouTube y difundir su mensaje creando un nuevo paradigma comunicacional entre la jerarquía de la iglesia Católica y los seguidores.

Fueron 12 años de pontificado y su dedicación al servicio de la Iglesia y la humanidad. 

Comentarios

comentarios