Fidel Castro, el hombre que condujo el destino de Cuba durante casi medio siglo y uno de los líderes más polémicos de la historia contemporánea, falleció este viernes a los 90 años en La Habana, tras dejar el poder en 2006 por una grave enfermedad.

De acuerdo a información publicada en medios cubanos, el presidente Raúl Castro informó que su hermano murió la noche de este viernes 25 de noviembre a las 10:29, hora local, y sus restos serán incinerados «atendiendo su voluntad expresa», explicó el mandatario, visiblemente emocionado.
Mientras tanto, de manera espontánea, miles de exiliados cubanos salieron esta madrugada a las calles de Miami, tras conocer la noticia de la muerte del expresidente de Cuba, haciendo sonar las bocinas de sus autos y ruidosas cacerolas. “La muerte de Fidel representa la muerte de casi 60 años de angustia de un pueblo”, dijo a Notimex el cubano Humberto García, a punto de las lágrimas. “Aunque no me gusta celebrar la muerte de nadie, (…) sin duda hay regocijo”, enfatizó.
Con información del portal web 20 minutos, Fidel Alejandro Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en la finca de Manacas, localidad de Birán, en el sureste de la isla, enclavada en lo que hoy es la provincia de Holguín. Fue el tercero de siete hijos del matrimonio compuesto por el inmigrante gallego, Angel Castro Argiz, y la humilde campesina cubana Lina Ruz.
Las últimas imágenes de Fidel Castro son del pasado 15 de noviembre, cuando recibió en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang. La última vez que se le vio en un acto público fue el pasado 13 de agosto, con motivo de su 90 cumpleaños en un acto en el teatro Karl Marx de La Habana.