Mujeres en situación de vulnerabilidad reciben segunda oportunidad mediante Ley de Amnistía

0
33

La Ley de Amnistía del Estado de México, que entró en vigor el seis de enero de 2021, ha permitido a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) contribuir con la justicia para ofrecer una segunda oportunidad de vida a 18 personas, desde entonces y hasta agosto de 2024, las beneficiarias han sido principalmente mujeres en situación de vulnerabilidad, sentenciadas por algún delito cometido en la entidad que han salido en libertad.

Esta Ley establece que la CODHEM puede recibir solicitudes de amnistía en casos de delitos no graves e investigarlas (Foto: Especial).

La amnistía, explicó la titular de la CODHEM, Myrna Araceli García Morón, es una figura que otorga el perdón y el olvido legal; la extinción de las acciones penales, así como las sanciones impuestas respecto de los delitos, aboliendo, bien los procesos comenzados o que han de comenzarse o las condenas pronunciadas, incluso cuando la persona esté ya privada de la libertad.

Casos en los que es posible recibir la amnistía

La amnistía puede aplicarse cuando los resultados de la investigación muestren violaciones en el proceso o la persona imputada cumple con categorías sospechosas de vulnerabilidad, emite un Pronunciamiento de amnistía, derivado de que se violaron derechos humanos en el caso específico.

De ese modo, la CODHEM puede proponer la libertad de la persona procesada o sentenciada, y remitir su opinión al órgano jurisdiccional para su análisis y resolución, a fin de determinar si la amnistía es susceptible de otorgar a la persona y obtener el perdón y el olvido de la causa penal, con la consecuente libertad para ésta.

“Somos la única de las 18 Comisiones del país que cuentan con Ley de Amnistía, en hacer realidad esta ley de nobles propósitos; esta es una ley transformadora”, expuso García Morón.

Es así como hasta la fecha 18 personas: Silvia, Virginia, Alejandra, Imelda, Irma, Blanca, Delfina, Dominga, Martina, María de la Luz, Juana, Modesta, Antonia, Lucía, Reina, Juan Daniel, Raúl y Ernesto, quienes purgaban sus condenas, desde 10 hasta más de 40 años de prisión, recibieron el beneficio de la amnistía y salieron en libertad para seguir adelante y tener una segunda oportunidad de vida.

Comentarios

comentarios