Durante el Seminario Permanente Derechos indígenas 2020 que organiza la legislatura local por iniciativa de la diputada Juliana Felipa Arias, la experta en Psicología Verónica Olicón Sánchez, planteo diferentes reflexiones respecto a los derechos que a lo largo de la historia, las mujeres han obtenido a partir de la creación de los derechos humanos.

Además de como la mujer indígena debe comprender el valor que los derechos tienen, desde la concepción de los mismos, ya que las personas nos movemos en función de lo que consideramos tiene valor, por lo que se deben considerar iguales con las mujeres de otros sectores de la sociedad.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la mujer, Olicón Sánchez destacó que al estar establecidos los derechos de las mujeres como garantías humanas en leyes, este hecho sólo institucionaliza los valores al formalizarlos, pero no significa que garantice su realización, pues la garantía del derecho depende de que cada persona se humanice a través de la Eticidad, es decir, que los derechos hay que llevarlos a nuestra vida, pues si existe un problema, aunque no nos afecte de manera directa, también es nuestro problema y a eso se le llama conciencia.
Hoy en día las mujeres ya no tendrían que luchar por sus derechos, puesto que ya están establecidos, se deberían ejercer mientras miramos al otro con los mismos derechos. Y en términos generales se deben cambiar los enfoques, como hablar del buen trato en vez de hablar de violencia, ya que a partir de este punto se pueden gestar cambios ya que todos estamos construyendo y tenemos la misma intención.