Las decisiones de vivienda de las mujeres en nuestro país son distintas a las de los hombres por las necesidades y las el interés de tener mayor espacio y seguridad para sus familias.

De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores, las mujeres en México con un nivel medio salarial prefieren la adquisición de espacios más grandes, con al menos tres o 4 habitaciones y un mayor número de metros de construcción que los hombres
El estudio revela que al menos el 18% de quienes hacen la adquisición de este tipo de viviendas prefiere espacios cerrados, con caseta de vigilancia o algún sistema de seguridad que les mantenga en mejores condiciones.
Las mujeres además prefieren adquirir viviendas nuevas, que tengan todos los servicios y los sistemas de comunicación tanto en tecnologías como de transporte y comunicaciones a la mano.
Para una mujer entre 35 y 44 años decisión de ser la adquisición de una vivienda es una de las más importantes que realizan en su vida patrimonial y en la mayor parte de los casos también se privilegia la cercanía de servicios como hospitales, escuelas, centros comerciales y de atención de necesidades básicas.