La realización del mundial de fútbol que tendrá como sede en el año 2026 México, Canadá y Estados Unidos será una oportunidad para detonar los servicios turísticos, la conectividad y el desarrollo económico también en el Estado de México.

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales señaló que la llegada de vuelos privados, así como el uso de diferentes campos de entrenamiento podrían ser una oportunidad importante para detonar económicamente a la entidad, toda vez que en ocasiones anteriores ya se han realizado actividades de este tipo en la zona del Valle de Toluca.
El líder empresarial señaló que no quitaran el dedo del renglón en lo que tiene que ver con la recuperación de las actividades del Aeropuerto Internacional de Toluca, por lo que este es un evento que permitirá afianzar la llegada de un importante número de personas que elijan esta terminal aérea, sobre otras en el país, por su comodidad y conectividad.
Indicó que aun cuando México no será la sede principal del evento deportivo, sí hay oportunidades para el desarrollo de proveedores y la prestación de servicios, mismas que no deben ser desaprovechadas, pues permitirán además el conocimiento de diferentes atractivos de la región.
Es sabido que un evento de esta naturaleza genera una derrama económica sustancial en los países que intervienen en ella, como ejemplo, el último mundial en Qatar en el año 2022, dejó para el país un incremento en su producto interno bruto superior al 4 por ciento.