Museo de Antropología e Historia realiza taller de Tapetes Otomíes

0
468

El recién rehabilitado Museo de Antropología e Historia, ubicado al interior del Centro Cultural Mexiquense, enriquece la experiencia del público con diversas actividades como los talleres de creatividad que imparte.

Están abiertos a todo público los miércoles de 11:00 a 16:00 horas y sábados de 13:00 a 16:00 horas; el taller es gratuito (Foto: especial).

Estas actividades tienen la intención de promover el gusto por el arte, incentivar su creatividad, conectar con su imaginación e ingenio en la elaboración de figuras y diseños, y también que sea un momento agradable.

Así, ofrece el taller “Tapetes Otomíes”, a cargo de Esmeralda Piña, quien guía a las y los participantes en la elaboración de estos tapetes al tiempo que cuenta la importancia de esta artesanía, originaria de Temoaya.

Hojas de colores, pegamento, tijeras y una figura otomí impresa son los materiales que se utilizan y que el Museo comparte de manera gratuita para que la gente solo lleve su cubrebocas bien puesto y muchas ganas de aprender.

El taller se imparte los miércoles de 11:00 a 16:00 horas y sábados de 13:00 a 16:00 horas, en los pasillos al aire libre del Museo de Antropología. Cada taller tiene una duración de tres semanas, el próximo se llevará a cabo a finales del mes de octubre el cual lleva por título “Cráneo de yeso” y continúan con “Elabora tu chimalli”, los cuales son gratuitos.

El Museo también invitó a descubrir al Mamut, ejemplar que fue hallado en Ecatepec y consta de 132 huesos, de los cuales, cerca de 12 han sido restaurados para su mejor apreciación anatómica.

Este mamífero mide aproximadamente cuatro metros de alto y seis metros de largo, y pertenece a un macho joven que, de acuerdo con las investigaciones arqueológicas y paleontológicas, falleció cuando tenía 15 años; las y los visitantes también pueden recorrer sus seis salas para adentrarse en la historia de nuestro estado.

Para mayores informes sobre los talleres y más actividades pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, en Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.

Comentarios

comentarios