Museo de la Estampa cumple 33 años de promover el quehacer gráfico del Edomex

0
821

Ubicado en la calle Plutarco González #305, frente a la Alameda Central de Toluca, el Museo de la Estampa del estado de México cumple 33 años de haberse inaugurado.

Invitan a conocer su acervo único, que incluye una obra del reconocido ilustrador José Guadalupe Posada (Foto: Especial).

Fue en 1987 cuando surgió este espacio con el objetivo de difundir el arte del grabado y promover el quehacer gráfico en el estado de México, además, pertenece a la red de museos que son administrados por la Secretaría de Cultura y Deporte estatal.

En ese sentido, la dependencia invita a visitar este recinto que es único y con gran acervo, tal como lo explicó Octavio Mena Macedo, subdirector de Acervo Cultural.

Este museo cuenta con un taller desde 1994, originalmente llamado Tinta Negra, fundado por el maestro Juan Sacristán, quien siempre tuvo la intención de acercar a los jóvenes y a cualquier interesado, la técnica del grabado, así como de punta seca, xilografía, buril o agua fuerte. El taller sigue abierto bajo la dirección del maestro Alejandro Barreto.

El Museo de la Estampa es reconocido a nivel internacional y muestra de ello es el contacto que tiene con el exterior.

La exposición Nuevas mitologías reabre sus puertas, ubicada en la planta alta, que está dedicada a las exposiciones temporales, ofrece al público el resultado de la experiencia, conocimiento e imaginación de uno de los grabadores contemporáneos más destacados: Fernando Alba.

Muchas son las piezas que resaltan, sin embargo, hay una que responde a la autoría de Alba y que tiene como nombre y figura central a Octavio Bajonero, quien, a decir de Mena es uno de los representantes más importantes a nivel nacional e internacional, poniendo el nombre de México en el mundo, en el tema de la gráfica, además, de que él ha sido muy cercano al Museo de la Estampa.

Comentarios

comentarios