El Centro Cultural Toluca llevará a cabo este viernes la actividad denominada “Recorrer es asombroso”; una actividad multimedia con la cual el público podrá viajar a través de la naturaleza mediante la tecnología. La actividad tiene dos horarios, a la una y a las dos de la tarde y está incluida en el boleto de acceso a la exposición “Sobrevivientes” cuyo costo es de 45 pesos.

Hoy concluye la Temporada 144 de la Orquesta Sinfónica del Estado de México con un concierto a las siete y media de la noche en la Sala Felipe Villanueva interpretando obras de Mozart y Beethoven. El acceso tiene costo de 75 pesos. Este mismo concierto se repetirá el domingo a las 12 del día en el Conservatorio de Música del Estado de México para el cual la entrada será libre.
El domingo 27 de junio, la Dirección de Promoción Artística de la Universidad Autónoma del Estado de México celebrará el aniversario número cien del estreno de la película “El chico”, uno de los filmes más representativos de Charles Chaplin, por lo que habrá una función gratuita de esta película a las 17:30 horas en la Cineteca Mexiquense. Será una función de cine performativo, es decir, habrá un grupo en vivo que será el encargado de musicalizar la proyección. El acceso a esta función será de forma gratuita.
Además, la Cineteca Mexiquense continúa con el Ciclo de Cine Segundas Vueltas: Toma 4, con el cual mañana sábado y el domingo 27 de junio se proyectará a las seis de la tarde y a las 15:15 horas, respectivamente, la película “Lupe bajo el Sol” que cuenta la historia de un hombre mayor que al sentir cerca la muerte, busca regresar a su natal México, luego de décadas de haber emigrado a Estados Unidos en busca del llamado “Sueño americano”. La película ha sido reconocida en diversos festivales de cine, tanto nacionales como internacionales. Ambas funciones serán con acceso gratuito, aunque es importante recordar que el acceso a la sala de la cineteca está limitado.
Este fin de semana serán las últimas funciones de las obras que conforman la tercera temporada de la Compañía Universitaria de Teatro. “El puesto de los chochos” es una obra con dramaturgia y dirección de Nestor Uriel Zepeda Puebla que se presenta hoy y mañana a las cinco de la tarde y el domingo comienza a las cuatro de la tarde. “Lo contrario al amor”, puesta en escena dirigida por Fernando Leal Galaviz, cuyas función hoy y mañana comienza a las siete de la tarde y el domingo su a las seis de la tarde. Todas las funciones se realizan en el Teatro Universitario Los Jaguares. La entrada general es de cien pesos.
En el marco del programa “Arte y cultura viva” de la CUTUAEM, el domingo a las cuatro de la tarde también habrá función del espectáculo teatral “Pequeñas historias del grandioso mundo”, teniendo como sede el Teatro Universitario de Cámara Esvón Gamaliel. El evento es gratuito.
La Secretaría de Cultura y Turismo del estado de México anunció la reapertura del Museo de Antropología e Historia, ubicado en el Centro Cultural Mexiquense. La exposición con la que el recinto reabre sus puertas al público es “Mamut: el gigante de la prehistoria”, teniendo como pieza estelar al llamado “Mamut de Ecatepec”, el cual tiene una antigüedad de 10 mil años y cuenta con cuatro metros de altura. El horario de visita al museo de martes a sábado de 10 de la mañana a seis de la tarde y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.
Para quienes prefieren permanecer en casa, una buena opción de entretenimiento son las funciones de Sala Virtual de la Cineteca Nacional, un espacio con el que los cinéfilos podrán ver títulos seleccionados a través de la página web de la propia cineteca en horarios específicos de forma gratuita. Entre los títulos que estarán disponibles a lo largo de este fin de semana están “La dulce vida”; “Los días más oscuros de nosotras”; “Pastor o impostor”; “Amor amargo”; entre otros. Es importante consultar el horario de cada una de las funciones.
La Orquesta Filarmónica de Toluca mantiene en el canal de YouTube de su director, Gerardo Urbán y Fernández, el concierto que la orquesta dio en el Teatro Morelos el pasado fin de semana interpretando temas emblemáticos de nuestro país como “Solamente una vez”; “Huapango”; “Cien años”, así como algunos temas en inglés.