Musgo, indicador biológico de calidad del ambiente en espacios urbanos

0
1228

En México, los estudios sobre la diversidad briológica –plantas que no tienen vasos conductores- en áreas urbanas y su uso en el monitoreo ambiental son escasos; sin embargo, la riqueza y abundancia de briofitas, como musgos de espacios urbanos, pueden ser un indicador biológico de calidad del ambiente, sostuvieron especialistas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Las especialistas Carmen Zepeda Gómez, Cristina Burrola Aguilar y Xóchitl Aguilar Miguel llevaron a cabo un trabajo de caracterización de comunidades de musgos en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT), con el objetivo de determinar el Índice de Pureza Ambiental (IPA) en 16 zonas verdes.

Musgo, indicador biológico de calidad del ambiente en espacios urbanos. (Foto: www.lookfordiagnosis.com)
Musgo, indicador biológico de calidad del ambiente en espacios urbanos. (Foto: www.lookfordiagnosis.com)

Las universitarias indicaron que las ciudades albergan una riqueza biológica significativa, aunque generalmente poco conocida, pues en ésta se encuentran gran variedad de briofitas, plantas en las que no se reconocen los tallos o raíces y muchas de las cuales son sensibles a los disturbios antropogénicos o presentan adaptaciones morfofisológicas que les permiten resistir la sequía, la radiación intensa y el exceso de calor que imperan en los espacios urbanos.

De acuerdo con los resultados obtenidos, las diferentes fuentes de contaminación están impactando negativamente la brioflora de la zona; por ello, el Índice de Pureza Ambiental (IPA) es variable en las zonas de muestreo, en general los valores más altos se encuentran en espacios suburbanos con remanentes de vegetacion natural, mientras que las áreas verdes de zonas completamente urbanas poseen una calidad ambiental menor.

Zepeda Gómez, Burrola Aguilar y Aguilar Miguel señalaron que las comunidades de musgos epifitos de la ZMVT tienen una riqueza importante y están principalmente representadas por musgos con alta tolerancia ecológica.

Sin embargo, afirmaron, es necesario establecer medidas de conservación, pues las zonas verdes analizadas presentan variaciones en la frecuencia y abundancia de sus colonias de musgos epifitos, así como en el IPA, lo cual se asocia a las condiciones microclimáticas que cada zona presenta y a su cercanía con los centros urbanos y las fuentes de contaminación.

Comentarios

comentarios