Nada que celebrar el 10 de mayo: madres de personas presas o desaparecidas

0
623

Distintos colectivos integrantes de la Caravana Mexiquense «Dignidad, Justicia, Libertad y Vida», se manifestaron este 10 de mayo frente al momento Torres del Bicentenario, en la capital mexiquense, afirmaron que en esta fecha no tienen algo que celebrar, mientras sus hijos se encuentren presos o desaparecidos.

En fechas como el 10 de mayo, las madres de personas presas o desaparecidas, es cuando más resienten su ausencia (Fotos: Manuel Luna).

Se pronunciaron en contra de la que consideraron ‘indolencia del gobierno’, que no ha hecho algo y las ha ignorado tras largos años de prisión de sus hijos que aseguran, son inocentes; por lo que acusaron al presidente del Poder Judicial, Ricardo Sodi Cuellar de faltar a su palabra, porque los que consideran inocentes siguen presos y algunos, son trasladados a penales federales.

Afirmaron que hoy las madres de los injustamente presos, más que celebrar, están tristes porque su hijo no está con ellas.

“Nuestra protesta, y hoy las madres de los injustamente presos van a ir adelante, porque hoy mas que celebrar, ellas están tristes porque su hijo no está aquí; en fechas como este es cuando más se siente su ausencia cuando más sentimos la ausencia de nuestro ser querido”.

Po su parte, las madres de personas desaparecidas dijeron estar en la marcha porque  la Fiscalía es un órgano de injusticia total en el Estado de México, ya que no es un órgano que les de justicia, sino que es un órgano que deteriora a las familias mexiquenses, donde el fiscal José Luis Cervantes Martínez en toda su actitud de magnate 

“Toda su actitud de magnate, de una Fiscalía que está en decadencia, porque no solamente crean delitos, también los corrompen en cuestión de delitos donde somos víctimas de desaparición, delitos de abuso de autoridad, delitos de feminicidios, de violencia sexual, y la Fiscalía no responde a nada; discrimina a las víctimas, pareciera que hay víctimas de primera, de segunda, y de tercera, y nosotros no figuramos en la lista de Cervantes Martínez y la fiscal general de Género Dircia Espinoza de los Monteros”.

Recordaron además que pidieron en algún momento la destitución de María Elena Camacho, quien era la visitadora de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, y quien ahora funge como asesora particular del fiscal general de Justicia, José Luis Cervantes Martínez.

Comentarios

comentarios