Necesaria Reforma en sector salud; Narro Robles

0
651

De acuerdo con el titular de la secretaría de Salud, José Narro Robles, los espacios para la preparación especializada de médicos en el país no son suficientes para los 42 mil 742 estudiantes que aspiran a una residencia de especialización, ya que solo se cuentan con 8 mil 200 espacios, aunado a esto, la falta espacios para laborar tanto en el sector público como en el sector privado se ha visto reducida.

En su visita a la capital mexiquense, a las instalaciones de Rectoría de la UAEM, reconoció la deficiencia en el sector salud por lo que planteó una restructuración en los servicios médicos del país detallando los principales retos por los que atraviesa el sector, entre los que puntualizó, el crecimiento demográfico en el país que pasará de 5.7 a 17.2 millones de personas de 70 años de edad para el 2050.

El uso eficiente de los recursos económicos y humano en los hospitales, refiriéndose aquí, al incremento de hasta un 50 por ciento en programas de preparación en las escuelas de medicina, pese a la falta de espacios laborales para médicos especialistas disminuyendo el número de médicos generales.

“Estamos formando a muchos especialistas y no estamos formando un número suficiente de médicos para el primer nivel, o lo que es peor, formándolos en las facultades y escuelas, no tenemos espacios en las instituciones de salud para incorporarlos. Hacemos como país una gran inversión para que alguien se forme 18 años y después resulta que no tenemos un lugar para él o para ella”.

Asimismo, expresó que urge reforzar el sistema de salud pública así como la educación, ambas como un factor incluyente y estabilidad en la sociedad, por lo que sugirió esta nueva reforma para ambos sectores. En cuanto al sector educativo, dijo, es necesaria esta reforma a nivel superior.

En este sentido informó que, en colaboración con el titular de la Secretaria de Educación, Aurelio Nuño, comenzarán con el programa «Salud en tu escuela», que se vio obligado a retrasar su aplicación ante los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre, con el cual abordaran los temas de sobre peso, agudeza visual y tamiz auditivo, salud sexual y reproductiva, además de salud mental y adicciones la cual pretende llegar a 800 mil estudiantes de todos los nieles educativos de 2 mil escuelas en 13 estados de la República Mexicana.

Otros Datos

En México de 1950 a 2016 disminuyó:

  • Mortandad infantil 91 %
  • Mortandad Materna 88 %

Existencia de:

  • 23 mil unidades de atención ambulatoria
  • 1400 hospitales (aproximadamente)
  • 90 mil camas sensibles
  • 215 mil médicos
  • 300 mil enfermeras
  • 1 millón de consultas diarias
  • 4 mil 500 nacimientos diarios

Mientras que en los últimos 5 años disminuyó:

  • Mortalidad infantil 8 %
  • Muerte materna 20 %
  • Muerte por transmisión vertical entre madre e hijo por VHI sida 43 %
  • De acuerdo con Coneval, la Carencia de servicios de Salud disminuyó  6 puntos porcentuales. Más 400 millones de vacunas con inversión de 30 mil millones de pesos.

Comentarios

comentarios