Para el epidemiólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, Miguel Ángel Karam, se requieren más evidencias científicas de que no hay riesgos para la vacunación contra Covid-19 a menores de 14 años de edad.
Es importante, agregó, esperar los trabajos que se están desarrollando con menores, incluso en detalles como la dosis pues hay investigaciones que hablan de suministrar la mitad del biológico con con respecto a la de los adultos.
En este sentido, el investigador mencionó que si bien se presentan casos de contagio en las y los menores de 14 años, en general son casos leves, de ahí que este sector no represente una población de alto riesgo.
Destacó que hasta no tener una evidencia clara de que los riesgos de la vacunación en menores de 14 años son mínimos, no es recomendable hacerlo y mencionó que ante la desinformación, es comprensible que haya un sector de la población que siente miedo por sus hijos y por ello busquen la vacuna como una opción para protegerlos, Sin embargo, añadió, como no se tiene buena evidencia es muy arriesgada su aplicación.
Miguel Ángel Karam se refirió a los amparos que se han tramitado para acceder a la vacuna de este sector de la población y comentó que si bien hay demanda, la aplicación de la vacuna se da bajo el riesgo que asumen los padres de familia, y por suerte, agregó, al momento no registran casos de reacciones negativas.
Asimismo, pidió en el caso de la vacunación y de situaciones relacionadas con la pandemia, usar fuentes primarias de información como la Organización Mundial de la Salud, la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos, pues consideró que proporcionan información verídica y confiable para normar algún criterio.