Es recomendable que en el regreso a clases presenciales las autoridades educativas faciliten las herramientas e insumos a las escuelas oficiales debido a las carencias con que cuentan, así lo consideró María de los Ángeles Bravo, presidenta del Frente Nacional por la Familia en el Estado de México. aunque también consideró que no es tan urgente el regreso cuando está por concluir este ciclo escolar.

Sin embargo, dijo que el retorno a las aulas se ha convertido en una necesidad para los niños y para algunas padres que trabajan. Comentó que deberán garantizarse las condiciones de seguridad en las instituciones educativas por lo que será prioridad la ventilación en los salones de clases, las medidas de distanciamiento entre alumnos y el uso permanente del cubrebocas.
Previó que en este regreso, previsto para la próxima semana, haya una baja asistencia. Además, por ser un período final de ciclo escolar permitirá llevar a cabo actividades como talleres, por lo que recomendó, que se pueda dar seguimiento a los menores que presentan un bajo nivel educativo.
La presidenta del Frente Nacional por la Familia en el Estado de México señaló que el Frente Nacional por la Familia propone que en el inicio del nuevo ciclo se pudieran implementar técnicas de educación por proyectos, esto, ante la propuesta de un regreso escalonado, ya que esta forma de aprendizaje no requiere tener al 100% en en el aula a los estudiantes.
Consideró también que el regreso a las escuelas permitirá a los estudiantes convivir y conocer a sus compañeros y que se les pueda dar seguimiento, pues lamentó que una de las deudas que ha dejado la pandemia con la educación es la deserción en el sistema escolar.