En esta primera semana del regreso presencial a las escuelas y durante los siguientes días, será fundamentan el acompañamiento psicólogico que tengan en sus espacios educativos los menores del sector básico.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/09/CESPI-600x600.jpeg?resize=600%2C600&ssl=1)
Así lo consideró el coordinador del Centro de Estudios Psicológicos Integrantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alejandro Gutiérrez Cedeño.
El especialista de la universidad estatal destacó que los temas más significativos que deberán ser abordados por el personal docente es en primer lugar el miedo y desconcierto que prevalece en los menores a más de un año y medio de la pandemia, de una manera objetiva donde se ofrezca una explicación sobre los riesgos, pero también los factores de protección que los haga sentir seguros.
Un segundo aspecto será el socioafectivo, es decir, el manejo de las emociones, así como escuchar a los estudiantes. Aquí es muy importante, dijo, desde el saludo y el preguntarles cómo están y luego dar paso al acompañamiento de emociones como ansiedad, angustia, preocupación y desesperación.
Detalló que una tercera etapa también importante será escuchar a los menores para saber qué ha pasado, cómo han estado y las historias que cada persona tiene que contar como el caso de las perdidas o fallecimiento.
Agregó que la última etapa tiene que ver con la socialización y que con seguridad es la que los menores más extrañaron en actividades como jugar, brincar, correr y donde deberán fomentarse hábitos como la sana distancia, el uso del cubrebocas, además de otras medidas.