Necesario mejorar y ampliar acciones de recuperación para apoyar en la mala condición del aire

0
99

Ante las malas a condiciones de calidad del aire que han probado por semanas en el Valle de Toluca, principalmente en municipios como Xonacatlán y Metepec se hace necesario no solo mejorar la operación de la Red de Monitoreo Atmosférico sino ampliar acciones de recuperación de suelos que impacten en la cantidad de partículas suspendidas que se tienen en el ambiente.

Alhely Rubio Arronis, secretaria de Medio Ambiente de la entidad (Foto: Rebeca Morales).

En este sentido la secretaria de Medio Ambiente de la entidad, Alhely Rubio Arronis, señaló que el «Hoy No Circula» si será aplicado desde el segundo semestre del año con un programa previo de socialización a la comunidad en el que está trabajando de manera conjunta esta dependencia en coordinación con la Secretaría de Movilidad y Finanzas.

“El proyecto junto con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) respecto del programa hoy no circula este se va a implementar en el Valle de Toluca, en el Valle de Santiago Tianguistenco, en la Zona Metropolitana y también en otros municipios del oriente para trabajar de manera inmediata y de fondo en materia de calidad del aire”.

Indicó que además se han activado de manera oportuna las alertas necesarias para que la población más vulnerable sepa qué actividades no se pueden hacer respecto de los días de crisis, además de programas de magueyes y nopales para contención de suelo.

En algunos de los casos, explicó, es la propia composición geográfica la que incide en la mayor concentración de partículas por lo que estas medidas se están fortaleciendo con la instalación de paneles y calentadores solares.

La mismo tiempo se trabaja en materia de rehabilitación de la RAMA, en la que se ha anunciado la aplicación de más de 30 millones de pesos para su restauración.

Comentarios

comentarios