Necesario que el Edoméx tenga criterios de homologación

0
416

En el Estado de México es necesario tener criterios homologados y una reglamentación que permita que las unidades económicas funcionen de la misma manera y con las mismas obligaciones independientemente del municipio en el que estén instaladas.

Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones empresariales del Estado de México

El Consejo de Cámaras y Asociaciones del Estado de México, la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados y el Patronato Pro-Centro Histórico de Toluca, plantearon ante diputados locales una serie de medidas a considerar para conseguir transparencia y certeza jurídica para las empresas.

Entre los puntos fundamentales que se plantearon están:

1.- La abrogación de la Ley de competitividad y ordenamiento comercial y el reconocimiento de los giros comerciales acotándolos a los 365 que son reconocidos en el Tratado de Libre Comercio.

2.-Establecer un Catálogo General y único de documentos requeridos para la apertura de nuevas unidades económicas.

3.- Que la inscripción al Sistema de Información Empresarial (SIEM) sea un requisito obligatorio para las unidades económicas y que solo las Cámaras de origen quienes estén facultadas a cobrarlo como establece la Ley desde el orden Federal.

4.- Que la licencia de protección civil y descarga de aguas sea un documento permanente sin que deba ser renovado año con año.

5.- Una reglamentación clara y los esquemas claros de medición en temas de descargas residuales y cobro de agua.

Gilberto Sauza Martínez, Presidente de Concaem señaló que tener criterios claros es un elemento base para incrementar la competitividad de cualquier Estado y enviar una señal de legalidad y estabilidad a la llegada de capitales.

“Estamos hablando de competitividad para el Estado de México, es casi imposible pensar que como organismos empresariales podemos salir a buscar inversión sino tenemos perfectamente definido como llegarán los servicios públicos a los diferentes unidades económicas que queremos que se instalen en el Estado de México y lo más difícil es que el Estado de derecho no se cumpla”

En reunión de trabajo con los diputados Paola Jiménez, Braulio Álvarez Jasso, Gerardo Lamas y la representación de la Diputada Evelyn Osornio, la diputada Mónica Álvarez Nemer señaló que desde el Congreso hay apertura para analizar como a hacer mas fácil la generación de empleos y riqueza en un marco de legalidad y dijo, sería momento de retomar la propuesta de la generación de la Ley para la Apertura y Funcionamiento de Unidades Económicas.

“Esto sin duda simplificaría, que cumpliera de inicio con tres objetivos, lo primero es simplificar, lo segundo es automatizar para llevar a la trasparencia en los procesos y la tercera que es incentivar a la inversión en el Estado de México”.

El sector empresarial presentara una propuesta puntual en la materia con las argumentaciones y análisis correspondientes para ser discutida y defendida por los legisladores.

Comentarios

comentarios