Continuar con el cierre de operaciones de establecimientos formales podría generar una crisis social y problemas de migración a la informalidad de negocios que nacieron como regulares y que ya tienen una situación insostenible en materia económica.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/massud-600x337.jpeg?resize=450%2C253&ssl=1)
Mauricio Massud, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado de México aseguró que están preparados para sostener una reunión con las autoridades que determine como fortalecer las medidas de sanidad en los establecimientos pero no pueden seguir cerrados pues la momento ya se contabilizan más de 20 mil unidades del sector cerradas y cerca de 100 mil fuentes de empleo perdidas en la entidad.
Aseguró que solicitan que las autoridades determinen la forma en como poder regresar a las actividades productivas en las cuales el índice de contagio es mínimo, 5 por ciento en comercio e industria y 1 por ciento en establecimiento de venta de alimentos.
En conferencia de prensa aseguró que el sector empresarial busca ser parte de la solución del problema a través de protocolos muy estrictos que se han venido aplicando y medidas de control que en definitiva no pueden ser aplicados en el comercio informal e incluso refirió que durante los meses de julio a septiembre cuando se estuvo operando no hubo repuntes significativos en el indice de contagios, por lo que el verdadero repunte de genero con las reuniones sociales y el relajamiento de las medidas de sanidad que son indispensables de manera cotidiana.
El sector acumula al momento perdidas por más de 35 mil millones de pesos de las cuales será difícil recuperarse en al menos dos años.