El estado Puebla es este 2025 la sede del Campamento de Estudio de la Orquesta Sinfónica Infantil de México, la cual cada año abre una convocatoria para seleccionar a más de un centenar de niños y jóvenes de entre ocho y 17 años para conformar la orquesta que, luego del campamento, realiza una gira de conciertos.

A través de un plan intensivo de estudio con profesores especializados en cada instrumento, 140 niños y jóvenes refuerzan sus conocimientos musicales acompañados de actividades recreativas en el campamento de estudios.
La convocatoria anual se publica a través del Sistema Nacional de Fomento Musical para seleccionar a los integrantes de la orquesta. En entrevista para Así Sucede, Roberto Rentería, titular del Sistema Nacional de Fomento Musical y director artístico de la Orquesta Sinfónica Infantil de México, indicó que cada año el estado de México tiene una importante participación en la orquesta, siendo las comunidades de Texcoco y San Pedro Tultepec e Lerma, las más representativas en número de participantes.
«Siempre el estado de México tiene una presencia muy importante, es de los estados que mayor número de representantes tiene junto con la Ciudad de México; el estado de Chihuahua; Guanajuato; pero el estado de México siempre precisamente en estos municipios que son ya muy tradicionales como Texcoco, San Pedro Tultepec (Lerma) y que tienen una tradición de generaciones y que de familia en familia va pasando la enseñanza musical. Y siempre es un gusto recibir a los jóvenes talentos mexiquenses; tenemos prácticamente representantes del estado de México en todas las secciones instrumentales en la orquesta», indicó.
El campamento de estudio de la Orquesta Sinfónica Infantil de México culminará la próxima semana para iniciar el 29 de julio con la Gira Nacional 2025 llegando a las ciudades de Cuernavaca, Morelos; continuará el 30 de julio en Xalapa, Veracruz; el 31 de julio en Tampico, Tamaulipas; el primero de agosto en Tlaxcala, Tlaxcala; el 2 de agosto en Pachuca, Hidalgo y culminará el domingo 3 de agosto darán el concierto de clausura en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. Cabe recordar que en 2024, la gira llegó a la Sala Felipe Villanueva de Toluca.
Este año el programa de la Gira Nacional de la OSIM está muy relacionado con la danza, pues el programa incluye obras de ‘El pájaro de fuego’ de Igor Stravinsky; «El capricho español’ de Rimsky-Korsakov; ‘El amor brujo’ de Manuel de Falla; el Danzón No. 7 de Arturo Márquez y culmina con ‘Maso Ye’eme’ de Nubia Jaime Donjuan.
El director artístico de la Orquesta Sinfónica Infantil de México destacó la importancia de acercar a los niños y niñas a la música y cualquier disciplina artística desde temprana edad pues ayudar a desarrollar capacidades y valores como el trabajo en equipo; el respeto y el sentido de pertenencia.