El Sector de verificentros en el Valle de México cuestionó la manera en la que se dio la adjudicación de 26 nuevos verificentros en la entidad, ya que los municipios en los que se establecieron no necesariamente carecen de la prestación del servicio y cuando se ha hecho solicitud de nuevas líneas de verificación en los ya existentes, se les ha negado justo con el argumento de que ya se tiene cubierta la demanda.

Antonio Lira, Presidente de la Asociación Proambiental del Valle de México indicó que no conocen quienes son los inversionistas de estos nuevos centros ni cuales son los criterios que se utilizaron para definir los municipios de su ubicación y en muchas ocasiones se ha conocido que son adjudicados a un particular y más tarde vendidos a otra persona.
Tras el cuestionamiento que se hizo desde la legislatura local sobre la manera es que se lleva el proceso de proveeduría en estos espacios, indicó que este es uno de los años en que han tenido una condición más complicada, con solo una verificación anual y teniendo que haber hecho la compra de toda la papelería oficial del ultimo trimestre del año por lo que muchos de ellos terminarán con números negativos.
Cabe señalar que este año el plazo para realizar las verificaciones de los autos con placas 0 y 9 termina el 23 de noviembre y no el ultimo dia del año como en años anteriores.