En las zonas urbanas al menos ocho de cada 10 personas necesitan de alguna intervención psicológica, así lo consideró Alejandro Gutiérrez Cedeño, coordinador del Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales (CESPI) de la Universidad Autónoma del Estado de México.

En la antesala del Día Mundial de la Salud Mental, el experto indicó que la esquizofrenia, psicosis, y la neurosis, son los padecimientos que más afectan a los mexicanos, y en gran medida esto se debe a las presiones laborales, escolares y económicas.
Reconoció que en el estado de México y a nivel nacional no existe una falta de infraestructura que permita prevenir estas enfermedades; aunado a que los mexicanos no cuentan con herramientas para controlar sus emociones.
A decir del especialista, la mayoría de las personas cruzan por cuadros de ansiedad, estrés, sensación de inconformidad que nos lleva a estados de irritabilidad, angustia y desesperación.
Seguido de temas como manías, temores irracionales, y hasta llegar a trastornos psicosomáticos que llevan a paciente a sufrir cuadros parálisis faciales, sudoración, problemas de asma y neurodermatitis, todo ello derivado de la ansiedad.
Esto en su conjunto podría generar en la persona cuadros de depresión y actitudes destructivas hasta llegar al suicidio, por lo que es importante, prevenir las enfermdades mentales.