En el estado de México no existen políticas de inserción ni de reinserción para recibir a los migrantes de retorno, así lo informó Juan Gabino González Becerril, académico del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de México, esto ante la política antimigratoria de Estados Unidos.

Añadió que 17 mil migrantes mexiquenses retornan a la entidad anualmente pero se quedan en la zona metropolitana, es decir, en la Ciudad de México y el municipio de Toluca o Naucalpan, donde de acuerdo con el experto no hay políticas para que se integren al sector laboral, educativo, político y hasta social.
Por lo que consideró el gobierno mexiquense debe crear estás políticas para recibir los migrantes de retorno.
Señaló que cada año 29 mil mexiquenses emigran hacia Estados Unidos, de los cuales dos por ciento son niños.