Las precampañas en la entidad mexiquense rumbo a la elección de la gubernatura no cumplieron con su objetivo original, por un lado, los partidos ignoraron la opinión de la militancia al contar con precandidatas únicas y representó un alargamiento del periodo de campaña, donde se aprovechó el tiempo en posicionar la imagen de las contendientes.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2023/02/Alejandra_Del_Moral_0302.jpeg?resize=600%2C400&ssl=1)
Señaló Aldo Muñoz Armenta, coordinador del doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UAEM, recomendó a las y los legisladores revisar la situación cuando no hay una discusión interna al interior de los partidos para competir por las candidaturas.
Resaltó que se espera que durante las campañas políticas las y los candidatos hagan propuestas respecto en temas como la insuficiencia presupuestal en el área de salud y el combate a la inseguridad en el transporte público.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2023/02/delfina-gomez.jpg?resize=600%2C369&ssl=1)
También sobre las acciones que implementarían por del cobro de derechos de piso en el sur de la entidad, sobre el alto grado de violencia doméstica que padecen las mujeres y la incidencia en feminicidios, entre otros aspectos.
El calendario del Instituto Electoral del Estado de México señala que este domingo 12 de febrero concluyó el periodo de precampañas en la entidad, el cual comenzó el pasado 14 de enero. El periodo de intercampañas comienza este lunes y concluye el 2 de abril y las campañas inician a partir del 3 de abril y concluirán el 31 de mayo.