A raíz de la proliferación de noticias falsas en internet sobre la pandemia del coronavirus se hace necesario recomendar a la población en general que verifique el origen de la información antes de asumirla como real.
En primer lugar corresponde copiar la liga de la información dudosa o llamativa y pegarla en buscador Google que se encargará de mostrar la URL y el lugar de procedencia. Por otro lado, poner atención al título de la noticia que por lo general tenderá a ser increíble o inverosímil y descartarlo.
Ahora bien, lo ideal es informarnos a través de los medios de comunicación tradicionales, muchos de ellos con páginas en internet, que tienen como norma la confirmación e investigación de la información. Acudir también a las agencias de información nacionales e internacionales donde el valor informativo de las noticias es una constante. Igualmente podemos acudir a espacios de fuentes oficiales, empresariales u organizaciones no gubernamentales
Hecho aparte, es que para el Covid-19 hay un sitio donde se puede encontrar la realidad de la información. Se llama Verificovid y lo alimentan periodistas y comunicólogos. No nos dejemos pues llevar en esta pandemia por informaciones falsas a través de ligas compartidas, de mensajes o cadenas que solo buscan especular y desestabilizarnos . Seamos responsables y críticos.
Escucha aquí el comentario de Patricia Maldonado: