El sector restaurantero en el estado de México prevé la perdida de 50 mil empleos más en los próximos dos meses y el posible cierre de 10 mil unidades de negocios del sector ante las nuevas disposiciones de restricción de horario establecido por el gobierno del estado de México.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/12/rebe.jpeg?resize=373%2C257&ssl=1)
Mauricio Massud Martínez, presidente de la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en la entidad explicó que en este momento ya concluyeron los acuerdos con los arrendatarios para tener pagos de renta menores a los normales, ya se hizo un recorte de personal y mas de 10 mil unidades económicas han cerrado y se calculan perdidas económicas por mas de 30 mil millones de pesos por lo que esta disposición es una sentencia de muerte para miles de restaurantes más.
La solicitud es que se analice de manera específica la situación y el operar de los establecimientos dedicados al manejo de alimentos de manera formal, los protocolos y aforos con los que están trabajando, ya que dijo, este tipo de establecimientos no son fuente de contagio y el reducir su horario de trabajo a las 5 de la tarde se pierde hasta el 45 por ciento de los ingresos que tienen de manera regular, ya que en las cenas se genera casi la mitad de sus ingresos, pero además es un riesgo para que vayan en aumento las fiestas y reuniones clandestinas.
«La cena representa hasta un 45 por ciento de los ingresos permanentes de un restaurante, por eso el horario impuesto por el gobierno estatal condena a la quiebra a miles de restaurantes… el problema se encuentra en las fiestas masivas, clandestinas sin ninguna medida de protección e higiene, en las fiestas privadas, en los hogares donde hay reuniones de más de 10 personas, incluso el transporte publico y nos preocupa de forma grave el problema de movilidad».
Explicó que al momento hasta el 95 por ciento de las unidades relacionadas al manejo de alimentos se ha endeudado para poder seguir haciendo frente a sus gastos fijos y se estima que en operación normal les llevaría al menos un año poder pagar dichos créditos, por lo que la petición es que se reconsidere su horario de funcionamiento y que se limite de manera real el operar de negocios informales, callejeros y sin medidas de seguridad en los que en realidad se esta presentando el contagio.