Con la decisión del pleno de la Cámara de Diputados de eliminar la Ley que crea la Comisión de Factibilidad del Estado de México, misma que se presentó el pasado 4 de agosto de 2020, se generan condiciones para facilitar la inversión en el estado de México, aseguró el Consejo Coordinador Empresarial Estado de México.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/12/Laura-Gonzalez-Hernandez-1-600x469.jpeg?resize=600%2C469&ssl=1)
Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial Estado de México (CCEM), destacó que en la entidad se asientan 767 mil 647 unidades económicas, lo cual la convierte en la entidad de mayor número a nivel nacional pero con capacidad y necesidad de alojar a más empresas por el el nivel de población con que cuenta y las fuentes de empleo que se demandan.
Esta aprobación debe impactar positivamente en la apertura de unidades económicas, ya que la tramitología no debe ser un impedimento para que las empresas decidan establecerse o alejarse del Estado de México, “hoy más que nunca debemos de ir por la inversión y promover las ventajas comparativas de la entidad como punto logístico y de condiciones favorables para las empresas que son las generadoras de empleo” sostuvo.
Para la presidenta del CCEM esta reforma sienta un precedente de gran importancia, ya que se escuchó al sector empresarial y los beneficios por la creación de empleos que se detonen serán en favor de la población mexiquense.
A partir de este momento, con la aprobación del nuevo sistema de regulación empresarial, “los permisos y licencias para el establecimiento y apertura de nuevas empresas se espera que se den de forma ágil, transparente y con mucha vigilancia por los órganos correspondientes, pero también por la propia sociedad,” indicó la empresaria.
También reconoció que la LX Legislatura del estado de México a través del diálogo con los empresarios y el Ejecutivo, encontraron la fórmula para coadyuvar con el fomento económico, brindando certeza jurídica y una mejora regulatoria con la que todos ganan.
Finalmente, destacó que “ha sido fundamental la participación del sector empresarial organizado para lograr la reforma del sistema regulatorio en el Estado de México de cara a las necesidades actuales de la entidad”, expresó González Hernández.