Nuevo etiquetado; el reto, que funcione

0
817

Entró el mes de octubre y también el etiquetado negro en los empaques de alimentos y bebidas no alcohólicas que se comercializan en el país. En los centros comerciales saltan a la vista los anuncios en forma de hexágono, impreso o en calcomanía, que advierte del contenido en cuanto a azúcares libres, grasas saturadas, grasas trans y sodio. 

Escucha aquí el comentario de Patricia Maldonado. Dale play.

El gran reto es que la medida que dispuso la Secretaría de Salud funcione porque seguramente habrá quien no le tome importancia y por el otro, quien se concientice. En caso de que esto último suceda, habremos dado un paso grande al aprendizaje de cómo alimentarnos y nutrirnos y desde luego, qué productos no contribuyen a ello.  

Nos agrade o no, tenemos que aprender a comer bien para evitar enfermedades y empezar por preferir las frutas y verduras a diario, fijar horarios de comidas, masticar lentamente e ingerir proteínas de calidad y grasas saludables.  

En esta línea es probable que a largo plazo contribuyamos a reducir la pandemia de obesidad que aqueja a México. Un problema de salud pública creciente que se ubica en zonas urbanas y rurales y proviene justamente de lo que comemos.  

Comentarios

comentarios