Tras haber avanzado de manera significativa en la prohibición de fumar en espacios creados, el nuevo reto legislativo debera enfocarse en la prohibición del uso de vapeadores en establecimientos cerrados y en la información sobre el daño que causa en la salud de quien los usa y quien convive con los fumadores de este tipo de producto.

De acuerdo con Inti Barrientos, investigador del Centro de Evaluación y Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública, un riesgo latente es qué hay personas que hacen consumo de sustancias ilegales con estos instrumentos como éxtasis, cannabis, cocaína, crack, fentanyl o heroína.
La iniciativa es que se prohíba el uso de vapeadores en espacios públicos y cerrados en tanto no se conozcan los efectos inmediatos en la salud, que al momento se adelanta están relacionados con daño renal, en los pulmones, función testicular y enfermedades peri dentales.
En Estados Unidos y Canadá se ha avanzado en investigaciones al respecto el 70 por ciento de los cigarros electrónicos tienen nitrosamima, la misma sustancia tóxica de los cigarros convencionales.