Obligatoria la cultura de Paz se incluya como eje de educación: Ernesto Nemer Álvarez

0
592

En el contexto de la discusión de la reforma educativa en el Congreso de la Unión, el diputado federal del PRI, Ernesto Nemer Álvarez, propuso agregar al artículo tercero de la Constitución, el concepto de promover la cultura de la paz como pilar de la educación en México y subrayó que en los tiempos en que la violencia y el odio nos avasallan, es responsabilidad de todos los legisladores apostar al respeto, a inculcar valores como la inclusión y dignidad de las personas, “nadie puede estar en contra de la paz, los legisladores también son ciudadanos y padres de familia”.

(Foto: Especial).

La iniciativa de ley que presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados, para que todos los partidos políticos la incorporen al análisis que actualizará el marco jurídico de la reforma educativa, explica que educar para la paz es propiciar el desarrollo de habilidades y la adquisición de herramientas que permitan a las personas convivir en forma pacífica, es sentar las bases para que nuestras niñas y niños crezcan con una visión que privilegie la convivencia pacífica, la solidaridad y la cooperación sobre la violencia y el conflicto.

Nemer Álvarez justificó que de manera urgente se requiere aplicar programas de estudio que fomenten valores como la justicia social, la cooperación, la igualdad, el respeto, la bondad y la autonomía.

“A través de la educación es posible introducir en las nuevas generaciones los principios y conocimientos para el respeto hacia la paz, los derechos humanos y la democracia” expuso.

Los legisladores deben reconocer que es un foco rojo el hecho de que las aulas se han convertido en espacio  donde se reproduce la violencia en forma sistemática entre los alumnos, lo que conocemos como el bullyingcomo consecuencia de la decadencia de  valores y la promoción del odio, división y  confrontación, que debemos erradicar totalmente en nuestra sociedad.

Insistió: “es aquí donde los legisladores tienen que actuar con responsabilidad y establecer en el marco jurídico  la cultura de la paz como pilar de la educación, misma que permita a nuestros niños y niñas formarse con valores, respeto, inclusión y dignidad.

“Todos somos ciudadanos y lo que los diputados apoyen y aprueben va a beneficiar o a perjudicar a 130 millones de mexicanos” dijo el legislador por el Estado de México.

Recordó que la violencia  es un problema a nivel mundial y no es casual que entre los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 20/30, la promoción de la paz ocupa un papel central para hacer frente a la violencia y a los retos globales.

Ante este escenario,  Álvarez consideró indispensable lograr que los valores de paz sean los que rijan las soluciones de los conflictos inherentes a las relaciones humanas, y que los ciudadanos se comprometan con el cambio social y la construcción de la paz.

Comentarios

comentarios