Obras públicas fuera del alcance de pequeñas y medianas empresas de construcción

0
975

Al momento al menos el 70 por ciento de la obra pública se está desarrollando por las administraciones de los tres ordenes de gobierno son adjudicaciones de manera directa, sin licitaciones y sin oportunidades de competir los proyectos, lo que deja fuera a la mayor parte de las micro y pequeñas unidades económicas del sector.

Supervisan en la obra pública que las empresas de la construcción, contratistas y concesionarias, adopten medidas preventivas de seguridad e higiene. (Foto: especial).

Adolfo Castillo Huanaco, presidente de la Asociación Mexicana de la Construcción en el estado de México, explicó que el último trimestre del año se vislumbra poco alentador, ya que lejos de generar cifras de crecimiento se prevé continúe el cierre de unidades económicas derivado de las pocas condiciones de competencia que se tienen y el término de las administraciones municipales.

«Eso prácticamente no se ha dejado sin oportunidad de concursar porque al final todas las empresas, pequeñas medianas y grandes estamos acostumbradas participar en un proceso y de ahí esperar las asignaciones siempre y cuando se cumpla con las reglas establecidas, pero esto nos ha obligado a ir a un proceso de subcontratación porque las empresas que están siendo adjudicadas de manera directa no tienen la capacidad de desarrollar el trabajo y buscan a las MIPyMES para desarrollar las obras a un costo obviamente más apretado».

 Carreteras, obra federal, obras en temas de salud, adecuaciones de infraestructura, proyectos de remodelación de escuelas públicas y obras pequeñas como banquetas y bacheo son la constante en los proyectos estatales y municipales a los cuales no han sido convocados los constructores locales.

El participar como subcontratados de las grandes empresas deja un margen de utilidad muy reducido y en muchos de los casos prácticamente niveles de sobrevivencia.

Indicó que adicional a esto se suma la caída constante que tiene arrastrando el sector y que ha alcanzado hasta el 60 por ciento de las obras que se desarrollaban en años anteriores.

Buena parte de las unidades económicas ha hecho suspensión de operaciones y otras tienen imposibilidad de mantener presupuestos desarrollados con anterioridad, ya que el precio de la materia prima ha tenido aumentos que van del 30 y hasta el 70 por ciento en casos como el del acero.

Comentarios

comentarios