Obras viales y de transporte mejoran conectividad del AIFA: ADM

0
531

El gobernador Alfredo Del Mazo destacó que un total de 14 obras en vías de construcción han mejorado la conectividad, agilizado los tiempos de traslado y  el acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), las cuales se desarrollan por parte del Gobierno Federal, el de la Ciudad de México y el Gobierno mexiquense.

Alfredo Del Mazo destacó que un total de 14 obras en vías de construcción han mejorado la conectividad, agilizado los tiempos de traslado y el acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Foto: Especial).

Así lo destacó durante la presentación del avance esas  obras en la conferencia matutina del presidente de la República. El mandatario mexiquense resaltó que la mayoría disminuyó hasta en un 50% los  tiempos de llegada al AIFA.

Se  trata, detalló, del Distribuidor de Acceso Principal a dicha terminal aérea, como principal nodo de comunicación, el cual hace traslados desde la capital del país, del municipio de Texcoco, la zona de Naucalpan, así como un área del estado de Querétaro y Zumpango, el cual en su totalidad cuenta con ocho kilómetros de longitud y representa al segundo distribuidor mas grande del país.

Dijo que este acceso principal incrementó el flujo de vehiculos desde que inició operaciones, es decir el  21 de marzo de este año. A la fecha, agregó, suma 17 mil usuarios diarios.

Habló también sobre el Macrolibramiento Mexiquense, el cual se encuentra también en operación y que contiene  gasas de incorporación que se realizaron en una primera etapa a la altura de Insurgentes.

Sobre esos trabajos destacó el embovedamiento del Río de los Remedios, en Naucalpan, lo cual mejoró la zona a cielo abierto que tenía ese cauce y que  generaba contaminación a toda la parte aledaña de esa región.

Agregó que sobre el embovedamiento del Río de los Remedios se construyó una ampliación del macrolibramiento mexiquense, que conecta la autopista México-Pachuca y la Insurgentes norte con la  autopista urbana Siervo de la Nación y cuya inversión fue de alrededor de dos mil 500 millones de pesos. Esa vía está en operación desde agosto de este año.

Otra obra, mencionó el titular del Ejecutivo estatal, es la autopista urbana Siervo de la Nación, la cual inició operaciones en octubre de 2021 y que comunica al Río de los Remedios con avenida Gran Canal y llega hasta Jardines de Morelos en Ecatepec.

Mencionó que la obra tendrá una ampliación para conectar con la autopista México-Pachuca. La obra entró en operaciones en octubre de 2021 y es una de las principales vías de comunicación al AIFA.

Describió de igual forma a la Autopista Toluca-Naucalpan, la cual inició operaciones en 2020 y la calificó como la vía de comunicación mas rápida entre el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) y el AIFA. Dijo que  disminuye tiempo de traslado de hasta 30 minutos.

Desde su operación, agregó, ayuda a conectar el Valle de Toluca y el Valle de México hacia la zona de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Huixquilucan.

Resaltó también a la vialidad Tultepec-Pirámides, obra en proceso de construcción y que  comunicará el Circuito Exterior Mexiquense con la Autopista México-Pachuca y también con la México-Tuxpan.

Se convertir, mencionó, en una gran vía de comunicación que ayudará a  conectar esa región y acercará también la zona poniente del Valle de México para el acceso al AIFA.

El gobernador del estado de México comentó que esa obra tendrá un brazo adicional de acceso al AIFA y agregó que estará concluida a finales de 2023 o principios de 2024.

Asimismo, describió la ampliación de la vialidad Siervo de la Nación que conectará con la autopista México-Pachuca, la cual, agregó, ayudará a agilizar un poco más el flujo de ésta zona.

También expuso los trabajos de lo que se ha denominado Conexión Oriente, trabajos que conectan  al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con la nueva terminal área y la cual está en proceso.

Puntualizó que esos trabajos conecta la zona de Periférico Oriente, a la altura de Calzada Zaragoza con la autopista Peñón-Texcoco. Obras que, dijo, ayuda a acercar la zona de Coapa, Tepexpan, Coyoacán, Tlalpan y San Ángel.

Destacó que esos trabajos representa un ahorro de 20 minutos de tiempo y que contiene siete kilómetros de longitud. Mencionó que entrará en operaciones en septiembre de 2023.

De igual forma detalló los trabajos del Macrolibramiento Mexiquense en sus tramos poniente y oriente, el cual va de la autopista Chamapa-La Venta hasta la Peñón-Texcoco, vialidad  con 38 kilómetros de longitud y la cual al momento tiene en operación de 15 kilómetros, es decir, de la zona del Río de los Remedios para mejorar el flujo en Insurgentes norte, la autopista México-Pachuca y conectar la vialidad Siervo de la Nación.

Del Mazo Maza resaltó los trabajos de ampliación del Mexibús, transporte masivo que opera en AIFA. Explicó que se trata de una ampliación de la línea uno, la cual va de Ciudad Azteca, en Ecatepec hasta Ojo de Agua, en Tecámac.

Detalló la ampliación de ocho estaciones adicionales. Aseguró que la obra se ha convertido en la principal ruta de transporte público masivo para llegar a la nueva terminal. Describió que hace un recorrido de 42 minutos en su tramo completo. La calificó como una vía rápida y segura pues su carril confinado lo hace ágil.

Dijo que el costo de traslado es de 18 pesos y ha transportado desde su operación a un millón 400 mil pasajeros, con un promedio diario de 10 mil 200 usuarios.

Del Mazo Maza refirió también otros trabajos como la ampliación de la vialidad México-Pachuca, el camino a San Jerónimo, el camino libre a Tonanitla, el cual está en proceso de llevarse a cabo y que será la ruta de acceso libre más rápida de acceso AIFA.

También los trabajos del Puente Gran Canal a cargo del Gobierno de la CDMX y el Ferrocarril Suburbano Buenavista Cuautitlán que tendrá una ampliación de la vialidad Lechería a la nueva terminal.

Comentarios

comentarios