Observatorio de Participación Política de las mujeres aprueba programa de trabajo 2025

0
109

En el marco de la Trigésima Primera Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM), se presentaron y aprobaron diversos documentos que contribuirán a mejorar su funcionamiento: Programa de Trabajo 2025 así como la Estrategia y Medios de Comunicación para el funcionamiento y operación del Observatorio que incluye: el plan de comunicación, el manual de identidad y aplicación de imagen institucional y el rediseño de la página web.

Integrantes del OPPMEM durante la aprobación del Programa de Trabajo 2025, que busca fortalecer la participación política de las mujeres en el Edomex (Foto: Especial).

En su mensaje, la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), y titular Presidenta del OPPMEM Amalia Pulido Gómez, hizo un llamado a que, desde el espacio de responsabilidad que cada una de sus integrantes se conduzcan con absoluto respeto al marco legal que regula la equidad en la contienda electoral 2024-2025; pues, agregó que la participación política de las mujeres se fortalece, no solo con la presencia de ellas sino también con la congruencia.

Pulido Gómez subrayó que el OPPMEM, no es un espacio meramente simbólico, es la trinchera donde se transforma la realidad política de las mujeres, de ahí la trascendencia de presentar documentos como el Programa de Trabajo 2025 que sistematiza y da coherencia a la labor cotidiana del Observatorio.

La consejera presidenta exhortó a las integrantes del Observatorio a hacer de este espacio un motor de cambio real, y que este año, cada sesión, cada informe y cada alianza contribuyan a que ninguna mujer tenga que elegir entre su seguridad personal y su vocación de servicio.

La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, encabezó la sesión en la que se presentaron nuevas estrategias de comunicación y trabajo para el Observatorio (Foto: Especial).

En su participación, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) e integrante permanente de la Dirección Ejecutiva del OPPMEM, Martha Patricia Tovar Pescador, destacó el trabajo del Consejo General del IEEM, y de la Secretaría de las Mujeres (SEMujeres) del gobierno del Estado de México (GEM) y sus aportaciones a los trabajos del Observatorio; asimismo, reiteró su compromiso con estas instituciones y con la ciudadanía mexiquense para dar los resultados que se esperan por parte del TEEM.

La secretaria de las Mujeres del GEM e integrante permanente de la Dirección Ejecutiva del OPPMEM, Mónica Chávez Durán, refrendó su compromiso para dar continuidad interinstitucional a favor de las mexiquenses con el fin de garantizar que los ejerzan sin temor a ser discriminadas, marginadas o silenciadas.

Comentarios

comentarios