Hoy en día es necesario y una obligación de los gobiernos municipales tener la oportunidad de contar con una dirección de gobierno electrónico, como un cambio de paradigma en la gestión gubernamental.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/Gabriel-Olvera.jpeg?resize=600%2C337&ssl=1)
Es un concepto que fusiona la utilización de tecnologías con modalidades de gestión, planificación y administración, como una nueva forma de gobierno.
Así lo destacó el director general de Política Publica de la Secretaría de Desarrollo Municipal del Gobierno estatal, Gabriel Olvera Hernández, en el marco de Foro Soluciones Tecnológicas a Problemas Municipales concretos donde empresas privadas presentaron plataformas de servicios que han desarrollado para la reducción de feminicidios, la inspección de unidades económicas, administración y control de combustible y la modernización catastral.
El director general del Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y sus Municipios (IAPEM) Arturo Huicochea Alanis, indicó que, debido a que la ciudadanía está exigiendo gobierno más eficientes, finanzas públicas más sanas, un gasto público más inteligente, mayor seguridad para las mujeres, entre otras cuestiones, la dependencia a su cargo ofrece puntos de encuentro donde el sector privado propone alternativas de solución a problemas concretos.
A su vez, Olvera Hernández, resalto que hoy en día en día el uso de la tecnología ha aumentado de manera exponencial y en el caso de México, el INEGI reporta que más del 70% de la población de seis años de edad son usuarios de Internet. Además la pandemia de Covid-19 orilladó a utilizar algún tipo de plataformas y tecnologías.
Mencionó que la Ley de Mejora Regulatoria del Estado de México, así como la Ley del gobierno digital del Estado de México y distintas dependencias del Gobierno estatal han contribuido para que los gobiernos locales puedan y deban migrar a la práctica de las soluciones tecnológicas de gestión hasta que en algún momento puedan ser consideradas como ciudades inteligentes.
Durante el foro la empresa Trébol BIT expuso una plataforma para reducir feminicidio a través de la instalación de un botón de pánico en dispositivos móviles cuya función es conectarse con autoridades policiales en caso de riesgo.
Asimismo, GOB TI presentó su plataforma Ventanilla Única Digital para que el ciudadano pueda realizar trámites o servicios con reducción de tiempos, disminuyan los costos administrativos y se lleven a cabo en la modalidad virtual o híbrida, es decir, iniciar de forma digital y concluir en presencial o, en su caso, de forma presencial pero sea un solo lugar donde acceda a todos los servicios y se genere lo que llaman el registro único ciudadano. Y expusieron el caso del sistema de licencias e inspecciones a unidades económicas y la generación de un sistema de monitoreo
Otro caso fue el de CH Global, para el control de combustible en la flotilla de unidades de los gobiernos municipales con el fin generar información sobre consumo, saldos y ahorro de combustible pues su plataforma digital controla cargas y descargas de gasolina y detecta y documenta practicas desleales con lo han visto un ahorro hasta del 30%.