Una de las situaciones que más ha salido a relucir en lo que llevamos de la pandemia del COVID-19 es la crítica del gobierno federal a columnistas, articulistas por sus opiniones.
Desde luego que es válido que cualquier ser humano exprese su punto de vista sobre lo que ve, oye, toca, respira, siente, piensa y quiere. Sin embargo, no hay que olvidar que al menos en el ejercicio periodístico la norma cuando se es columnista o articulista es justamente esa, la de opinar. El periodista hace la diferencia al opinar.
Eso sí, se opina para buscar un beneficio conjunto de las cosas o como también se dice el beneficio común.
En tal sentido, quien opina debería estar libre de prejuicios, estigmas y cargas ideológicas para de esta forma retomar los hechos y posicionarse frente a ellos de cara al público.
Así pues, una cosa son los verdaderos periodistas opinando y la otra los los denominados comentócratas, o élite a los que se acostumbra dar línea en lo que plasmarán en sus textos o videos. La diferencia ente un periodista y un comentócrata es justamente tener la profesión y la manera en que se hace uso de ella. Claramente hablamos de responsabilidad y de compromiso con lo que se piensa y escribe.
Escucha el comentario de Patricia Maldonado. Dale play: