Se nos va el año y con este el recuento de aumento de precios en los productos. Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, el promedio de incremento fue de 37 por ciento en los productos de la canasta básica empezando con el pan, el pan de caja, refrescos y tortilla.
Por otra parte, el pollo, huevo, aguacate, naranja, manzana, tomate, cebolla, la harina de trigo y cerveza. Para este cierre de año productos de uso continuo como las papas fritas y los refrescos están más caros; la papas, de hecho, subieron 13 por ciento, lo que no ocurría en 14 años. Otro producto que llamó la atención fue el bolillo que en enero tenía un costo de 1 peso con 70 centavos y ahora cuesta dos pesos con 50. Todo esto lleva a establecer que tan solo el costo de la canasta básica en diciembre es de mil 753.35 pesos.
Para el cierre festivo del año, el alimento que se asoma en alto costo es el pavo con un valor de hasta 174 pesos el kilo, sin contar que un pavo completo pesar entre cinco y seis kilos.
El asunto no acaba si observamos que, a partir del primero de enero, es decir, el próximo domingo, aumentarán su valor en centavos el litro de gasolina y el diesel.
El gran problema con el aumento de precios es simple, afectan sobre todo a los más que menos tienen y que son la mayoría.