En el Día de la Juventud

0
591

La festividad de hoy es especialmente trascendente porque se trata de jóvenes. Es Día Internacional de la Juventud. Ser joven significa vitalidad, disposición, independencia, proyecciones, expectativas, sueños. 

En nuestras sociedades los jóvenes son considerados agentes de cambio social, desarrollo económico y progreso, y en el país hay 40 millones de ellos entre 12 y 29 años.

No obstante, la realidad del conjunto de jóvenes mexicanos se caracteriza por carencias sociales y falta de oportunidades.

Del total de jóvenes, 63.7 por ciento no tienen acceso a la seguridad social y alrededor del 25 por ciento presentan problemas de alimentación y vivienda, entre otros. En cuanto a las oportunidades, tienen dificultades para estudiar y, posteriormente para encontrar un trabajo digno.

Por otro lado, con base en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación unos 20 millones de jóvenes apenas reciben ingresos de dos mil 500 pesos al mes mientras que aquellos que se hallan en el campo acceden a mil 600 pesos cada 30 días. 

Un hecho adicional es que a nuestros jóvenes, hombres y mujeres, les tocó vivir en una época con grave inseguridad pública: desapariciones, secuestros, asaltos, narcotráfico y balaceras. Su vida ha estado restringida en cuanto a jugar o estar en las calles. Todo esto es señal de que faltan políticas públicas y programas que los apoyen. Los jóvenes necesitan respaldo para estudiar, trabajar y emprender. Y en eso tiene mucho que ver el gobierno propiciando las condiciones y los empresarios generando espacios de desarrollo.

Comentarios

comentarios