Estafas digitales

0
441

Hablando de estafas, las más comunes ocurren a través de llamadas telefónicas, pero también hoy desde el uso de aplicaciones móviles.

Se trata de espacios a los que acuden principalmente hombres mayores de 40 años, en busca de pareja, y lo que encuentra es que le quitan su dinero e inclusive lo secuestran durante horas.

Esto ya ha pasado en varios países de América Latina incluido México. Los estafadores entran en las aplicaciones disponibles, ven y analizan los perfiles de los usuarios, en su profesión y estilo de vida, y enseguida los contactan para una cita haciéndose pasar por mujeres. Una vez en el punto de reunión el hombre es abordado por otras personas que se lo llevan y vacían sus cuentas bancarias, ya sea acudiendo a los cajeros o mediante transferencias; así, se han tenido casos de hombres que fueron secuestrados hasta 12 horas.

Para evitar esos hechos la recomendación es no dar a conocer en redes sociales información que pueda ser utilizada por delincuentes, empezando por los viajes que se realizan. Y es que a muchos es justamente lo que le gusta, que los demás vean cómo vive y, por ende, cuánto tiene.

Ahora bien, hay que poner atención a los siguientes aspectos: los estafadores por lo generan solicitan demasiada información, son evasivos a preguntas, dan excusas para no unirse a una videollamada, dicen que viven o trabajan fuera del país, declaran muy rápido su supuesto amor e incluso piden matrimonio; sus perfiles y nombres no se hallan en redes sociales y sus conversaciones están relacionadas con la petición de dinero. Recuerda que, cuando algo suena demasiado bueno para ser cierto, es muy probable que se trate de una estafa. 

Comentarios

comentarios