La planificación familiar

0
431

Mucho se habla en la actualidad de los jóvenes que deciden no casarse y sobre todo no tener hijos. Hay a quienes les resulta inconcebible esta decisión. Pero lo que hay que tener presente es que decidir si se quieren tener hijos y cuántos es un derecho de toda persona; lo mismo que el intervalo con que nazcan. Se le llama planificación familiar.

En los años 60 del siglo pasado el promedio de hijos por familia en México era de seis y en nuestros días de dos.

Las razones para no tener hijos sí están relacionadas con disfrutar la vida en lo individual pero también sentirse libre, gozar la carrera profesional, realizar los sueños personales, evitar compromisos, que ya hay mucha gente en el planeta; se gana poco, mantener las amistades y un estilo de vida, y despreocuparse de los cambios corporales y alteraciones en la vida sexual.

La planificación familiar incluye además de los hijos que se desean el acceso a información sobre el tema, el uso de métodos de anticoncepción y la atención médica necesaria por parte del sector salud. 

Hay que decir también que la planificación familiar se hace presente en los embarazos no deseados, tanto de adolescentes como de mujeres en edad avanzada. 

Sin duda se trata de un tema polémico porque se teje entre valores familiares y sociales, el derecho a la vida y los preceptos religiosos. Pero siendo objetivos hay que saber que existen hombres y mujeres para quienes tener hijos no lo es todo. Y eso es muy respetable.

Comentarios

comentarios