Integrantes de la Confederación Nacional de Asociaciones Sociales y Comerciales (CONASOC) y representantes políticos de izquierda aprovecharon la conmemoración del Día Internacional de la Mujer para exigir al gobierno local y estatal espacios de trabajo.
En un acto simbólico, los asistentes a esta movilización, cerraron Palacio de Gobierno denunciando las agresiones del gobierno local contra de los integrantes de esta organización. Exigieron respeto a su trabajo pero sobre todo un lugar donde laborar.
“Que nos ubiquen en un lugar donde trabajar porque si tenemos mucha necesidad de trabajar, somos puras madres. Por si se dan cuenta las mujeres somos la que luchamos más con los hijos”.
Elauteria Victoria Peña, vendedora de ropa artesanal, originaria de San Antonio de la Laguna en el municipio de Donato Guerra, detalló que su trabajo puede tardar hasta un mes para poder ponerlo a la venta, a pesar de ello los compradores exigen reducir el precio a sus productos dejándoles una ganancia de 200 pesos por prenda.
Es de mencionar que las trabajadoras afirmaron que el gobierno municipal proporcionó un permiso especial para los vendedores de temporada en la Plaza España y frente al Cosmovitral, una vez finalizado deberían retirarse voluntariamente.
Recordaron que la persistencia de los comerciantes derivó en el retiro de puestos y decomiso de sus productos el pasado domingo 25 de febrero, en el cual denunciaron agresiones en contra de los vendedores. Por su parte el municipio justificó las acciones señalando que actuó conforme a la ley.
Por su parte, los representantes políticos de izquierda lanzaron consignas en contra del gobierno estatal enfatizando la inseguridad que vive el estado, principalmente, vulnerando al sector femenino recordando el homicidio que se registro ayer por la mañana en la capital, acto que definieron como «feminicidio». Además de agresiones políticas en contra de algunas representantes.
Esta protesta se registró durante la firma de un convenio entre el gobierno estatal, el sector empresarial y organizaciones no gubernamentales para impulsar acciones en favor de la inclusión laboral y social de las mujeres, así como para mantener trabajos en materia de seguridad.