Ordenamiento del Cusaem es bien recibido por el sector privado de seguridad

0
22

El mensaje del secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda, en torno al ordenamiento y depuración del Cuerpo de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado De Mexico (Cusaem) cayó bien el sector privado de seguridad pública y se establece como un compromiso para regular a este que desde hace años ha sido un órgano que ha competido de manera desleal con las empresas del sector y de manera discrecional, señaló Raúl Sapién, presidente Jurídico del Consejo de Seguridad Privada a nivel nacional.

Cristobal Castañeda, secretario de Seguridad (Foto: Especial).

Explicó que por años se ha señalado a las empresas que operan de manera irregular, sin el cumplimiento de la ley de seguridad pública, pero en este caso, en particular, sin una fiscalización eficiente, una figura jurídica legal y sin haber sido auditado por años.

Señaló que hay varios puntos que pueden seguir a esta declaración, primero la depuración del cuerpo policíaco para que parte de él pueda ser integrado a la policía estatal, que el congreso estatal establezca una figura jurídica para su operación y en buena parte que se permite a las empresas de seguridad privada, tener un manejo eficiente de este tema.

Algunos de los puntos que han preocupado y ocupado de manera constante al sector es que no haya claridad ni transparencia sobre su operación, no sólo financiera, sino por el tipo de armas y de de servicio que se presta, situación delicada para particulares.

“No es posible que se siga manteniendo por el estado, este cuerpo que utiliza armas de uso exclusivo del ejército, sin tener claridad de cuáles son sus reglas de operación, pero además de no saber en dónde están resguardadas dichas armas, una vez que no son utilizadas, es una situación de seguridad mayor”.

Indicó que se reconoce la buena intención de entrar al tema, de materializar esquemas de participación mucho más efectivos y de evitar vulnerabilidad y violaciones a los derechos de los propios trabajadores del Cusaem, que a diferencia de quienes prestan el servicio de manera privada, no reciben seguridad social, no tienen una base de salario igualitario y que tienen una situación laboral inestable.

Indicó que esto es uno de los pasos a seguir de muchos que se tienen que dar en la materia, y que tienen que ver justo con la operación de empresas de manera irregular, que tienen, además, acceso a información personal, datos sensibles de acceso, patrimonio y movimiento de las familias y las empresas.

Comentarios

comentarios