Las organizaciones de la sociedad civil juegan un papel fundamental en la regeneración del tejido social y su actuar es decisivo para la vida democrática del país y del Estado de México, coincidieron diputados locales del PAN, PRI y PVEM durante el foro ‘Las organizaciones de la sociedad civil ante el nuevo gobierno’.
El diputado Reneé Alfonso Rodríguez Yánez (PAN), al dar la bienvenida a los participantes, en el Salón Benito Juárez del Poder Legislativo, dijo que es imposible concebir hoy en día la agenda sobre cambio climático, equidad de género, inclusión social, emprendimiento y otros temas sin la participación de las organizaciones sociales.
El presidente de la Comisión Legislativa de Asuntos Internacionales destacó que gracias al trabajo profesional que han realizado las organizaciones, con protocolos de actuación y especialización en diversas áreas, el gobierno ha sido capaz de generar políticas públicas que el estado, el país y los mexicanos necesitan.
Con la asistencia de Jorge Ernesto Inzunza Armas, presidente del Comité Estatal del PAN, y de Enrique Francesco Jacob García, coordinador de Vinculación de la Secretaría de Desarrollo Social, el diputado Rodríguez, promotor del foro, indicó que las y los legisladores asumen el compromiso de escuchar las voces de la población y de generar el marco jurídico que los mexiquenses necesitan, que les permita vivir en un estado de bienestar y acceder a los servicios básicos que toda persona merece y que ofrezca la posibilidad de empoderar a los ciudadanos.
La diputada Lilia Urbina Salazar (PRI), integrante de la Comisión de Participación Ciudadana, dijo que en la actualidad la participación de las organizaciones de la sociedad civil es decisiva para la vida democrática del país y del Estado de México.
Apuntó que “la Legislatura de la Paridad de Género está comprometida en asumir como suyos los intereses, preocupaciones y propuestas de la ciudadanía con miras a adoptar sus causas como propias, construir consensos y mejorar la vida de los mexiquenses”.
La legisladora María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) advirtió que son grandes los retos que enfrenta la sociedad mexiquense, pero que, mediante la organización, la voluntad política y el trabajo coordinado de todos los actores será posible generar condiciones de crecimiento y de desarrollo.
El diputado Anuar Roberto Azar Figueroa, coordinador del Grupo Parlamentario PAN, al clausurar los trabajos manifestó que las organizaciones de la sociedad civil permiten tener el balance y equilibrio entre el gobierno y la sociedad, al plantear problemas y soluciones más allá de los marcos institucionales.
En el primer módulo del foro, denominado ‘Agencias de gestión pública para la sociedad civil’, Alejandro Tonatiuh Banderas León, presidente la asociación Focorej, habló de la implementación de la Agenda 2030 instrumentada por las Naciones Unidas, y Mario Quezada Maldonado, especialista en comunicación política y estrategia y mercadotecnia social para las organizaciones de la sociedad civil, abordó el tema de procuración de fondos.
Gómez Guzmán advirtió que, según datos de la Encuesta Nacional de Filantropía y Sociedad Civil, el 69% de la población confía poco o nada en las asociaciones civiles, por lo que recuperar su confianza es uno de los principales retos de las organizaciones, así como defender la libertad de asociación, fomentar la profesionalización de las asociaciones e incidir en el marco legal.
Por su parte, Francisco Serrano destacó la necesidad de fortalecer a las instituciones y propuso la creación de una agencia para la cooperación que fomente el trabajo coordinado entre las organizaciones civiles y no la competencia entre ellas.
El diputado José Antonio García García, al realizar la relatoría de este módulo, reconoció la responsabilidad de los legisladores con las asociaciones civiles, y aseguró que el trabajo coordinado entre servidores públicos y organizaciones permitirá recuperar la confianza de la ciudadanía y encontrar soluciones.