De acuerdo con la consejera del Instituto Electoral del Estado de México, Karina Ivonne Vaquera Montoya, los Órganos Electorales se encuentran concentrados en el proceso electoral por la Sucesión de la gubernatura mexiquense, de acuerdo con las leyes vigentes, sin tomar en cuenta las reformas electorales que aún no entran en vigor o que no aplican para el caso de los estados de México y Coahuila.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2023/03/Karina-Vaquera-1.jpg?resize=450%2C300&ssl=1)
«Nosotros estamos abocados en el Instituto Electoral del Estado de México a llevar a cabo el proceso electoral de acuerdo a lo que establece la normatividad vigente que es la que nos ocupa, y ahorita estamos pues con este lineamiento que se ha aprobado, lo que sigue es revisar cómo va a ser el tema de la urna electrónica, en dónde va a estar, darle garantías, seguridad y certeza a no solamente las fuerzas políticas, sino a la ciudadanía que sepa que va a poder utilizar este mecanismo que va a estar en algunos lugares, como es el tema de las votación en prisión preventiva, como es el voto anticipado para las personas que por ejemplo estén en silla de ruedas no puedan acudir ahora, podrán hacerlo de manera anticipada».
Informó que trabajan en los 45 distritos electorales y consejos, sobre todo en las juntas, que es donde se encomienda la participación ciudadana para que ésta realice su voto informado y razonado, lo que implica que sea libre y sin ningún tipo de coacción.
Detalló que ha solicitado la realización durante un par de meses para que, en grupos de trabajo en el propio Instituto puedan abarcar el tema de la reforma, pues aunque están concentrados en el proceso electoral, eso no significa dejar de lado ese tema ya que hay impactos que tienen que irse previendo.
«El mayor impacto lo tiene por supuesto el Instituto Nacional Electoral por lo que sabemos todos, pero hay que estar atentos a los temas que vengan, nosotros como autoridad y órgano administrativo estamos ahorita con todos estos temas que se han suscitado en el Consejo y que además tiene el Instituto: resolver un número importante de quejas, denuncias en temas de procedimientos especiales sancionadores, y abocarnos a la capacitación de nuestros funcionarios que estarán llevando a cabo estos cómputos distritales, y estamos en inter campaña, vendrá el tiempo de campaña».
Reafirmó que en la reforma electoral conocida como plan B, se estipula que no afecta los cómputos distritales del proceso electoral para la Sucesión de la gubernatura mexiquense.
«Hay que decir que la reforma que ha sido aprobada ahora en este tema concreto de los cómputos distritales no aplica para el Estado de México, es muy clara la la propuesta de reforma, en el transitorio cuarto lo estableció de manera muy concreta, no aplica para Estado de México y para Coahuila, hay que decirlo de esa forma en el caso de las otras leyes, la de Comunicación Social, no se ha publicado en el Diario Oficial, en cuanto se publique algunos partidos han dicho que van a hacer van a impugnar. Y bueno, nosotros como autoridad electoral tenemos que estar muy atentas a esto».
Refirió que ellos deben avanzar con el proceso electoral al no aplicar para el Estado de México, sin embargo, están atentos a las reformas sobre el impacto a otras leyes y también a lo que cada partido político realice, o la propia ciudadanía que tiene derecho a impugnar.