OSFEM revisa información de entes auditables en el SEvAC para presentar informe después del 30 de julio

0
522

Con el fin de conocer los avances de las entidades fiscalizables sobre su Armonización Contable a nivel nacional, en 2017 se creó el Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEvAC), esta  herramienta web se usa para consolidar actividades de control, vigilancia, fiscalización, evaluación, transparencia y rendición de cuentas de los entes públicos en materia de Armonización Contable, la cual ha sido retomada en el caso del estado de México por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).

Miroslava Carrillo Martínez, auditora superior del Osfem (Foto: Manuel Luna).

“Es un procedimiento que hoy el Órgano Superior retoma después del año de pandemia donde nosotros evaluamos que los municipios lo tengan, entonces les pedimos que hicieran un registro en el municipio para poder hacer la evaluación. ¿Y qué vamos a hacer? que el 30 de julio se finiquita el procedimiento y nosotros vamos a presentar en el Consejo de Armonización Contable (CACEM)”.

De acuerdo con la titular del OSFEM, Miroslava Carrillo, a través del Sevac se conoce el grado de avance de los entes públicos del país sobre temas relativos a la Armonización Contable, y se aplica tanto al gobierno federal, como a estatales y municipales.

“En el Estado de México alrededor de dos meses vamos a presentar ya, qué evaluación hicimos solo en tres puntos, (…) que crees que de alrededor de 466 -entes- registrados solo falta uno obviamente, Jilotzingo”.

El Osfem evalúa, a través de un cuestionario,  los Registros Contables, Presupuestarios, Administrativos, Transparencia y Cuenta Pública de las siguientes entidades fiscalizables:

• Poder Ejecutivo
• Organismos auxiliares
• Poder Legislativo
• Poder Judicial
• Organismos Autónomos
• Fideicomisos
• Municipios
• Organismos Municipales descentralizados (DIF, Organismos de Agua, Imcufides, Institutos de la Mujer, Institutos de la Juventud)

A partir del 30 de julio se realizará la publicación de resultados por parte del Conac.

Cabe señalar que de acuerdo con la Auditoría Especial de Revisión de Información de las Entidades Fiscalizables, si los entes evaluados exceden el periodo para subir la su información al Sevac, la SHCP cierra la plataforma y ya no da oportunidad a desarrollar la actividad programada, por lo que si alguno de los entes no da cumplimiento a la evaluación Sevac, da pie al inicio de un procedimiento de responsabilidad administrativa en términos de la Ley General de Responsabilidades o la Ley de Responsabilidades del Estado de México y Municipios, según sea el caso; esto, por lo que hace a la armonización contable.

En el tema de rendición de cuentas, que emana directo de la Constitución, si las entidades no dan cumplimiento a la evaluación Sevac, da cabida a iniciar un procedimiento de responsabilidad por incumplimiento a la Constitución.

Comentarios

comentarios