El otoño llegó al hemisferio Norte el pasado fin de semana a eso de las cero horas con 49 minutos de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional. Su particularidad es que trae vientos suaves, caída de hojas y tardes templadas; es un periodo que marca la transición desde el calor de verano al frío de invierno. Sin embargo, para este año se prevé la presencia de altas temperaturas en lo que será un escenario inédito; octubre se convertirá en el más cálido de los últimos 30 años.
Esta temporada se asocia con la madurez o el ocaso de la vida, de ahí frases como: “nunca pensé, que, en el otoño de mi vida, esto podría pasarme” o “estoy en mi mejor momento y el otoño todavía falta para que llegue”. La estación por otro lado, trae consigo alergias, catarros, gripes, faringitis, bronquitis, otitis y depresión como consecuencia de la falta de luz solar. Es también que nos damos ciertos lujos como el consumo de pan y otros alimentos con alto contenido calórico y los caldos y bebidas calientes no pueden faltar.
El otoño tendrá una duración de 89 días y 21 horas y terminará el 22 de diciembre con el comienzo del invierno.